6/15/2020

Niveles de comprensión lectora y ¿Cómo fortalecer la recuperación de información de un texto en el aula?

Cuando se realiza la lectura de un texto, es necesario recuperar la información que éste nos ofrece; es decir, comprenderlo en su totalidad, encontrar el sentido global del mismo. Para lograrlo es significativo conocer los niveles de comprensión lectora y el tipo de habilidades que el lector demuestra.

La comprensión literal, la inferencial y la crítica intertextual son ‘niveles’ de la lectura por los que un lector puede pasar, de manera indistinta, a medida que recorre un texto. No hay necesariamente una gradación en ellas; una no es mejor que otra porque cumplen funciones diferentes.

En el aula al estudiante hay que enseñarle a identificar sus diferencias y posibilidades, porque hay variedad de exigencia en el tipo de proceso cognitivo que se hace para pasar de la una a la otra.

La lectura literal: Es un nivel de lectura inicial en el que el lector hace decodificación básica de la información; es decir, comprende la letra identificando identificando la información explícita que este contienen. Si un docente desea que sus estudiantes hagan lecturas textuales o literales, debe invitarlos a identificar las partes del texto partiendo de su propósito, el espacio, tiempo, personajes y la secuencia en que se desarrollaron los sucesos o hechos; comprender el significado de las palabras y oraciones que constituyen el texto; identificar los sinónimos, antónimos, completar tablas y esquemas con información textual.



Además de lo anterior, es importante destacar que en el nivel de lectura literal existen dos variantes: La literalidad transcriptiva y la literalidad desde la paráfrasis. Se denomina literalidad transcriptiva al reconocimiento de las palabras y frases, con sus correspondientes significados  de diccionarios y las asociaciones automáticas con su uso convencional.

Hacer preguntas con esta variable tiene como propósito identificar el indice de niños que ya reconocen y discriminan grafías y palabras, considerando que no necesariamente es en el primer grado en el que ha de alcanzarse de manera plena este dominio.

Por su parte, la literalidad desde la paráfrasis, consiste en las habilidades de parafrasear y resumir el texto, para ello el lector hace uso de las generalizaciones, selecciona, omite e integra la información fundamental; en otras palabras, reconstruye el sentido del texto.

La lectura inferencial: El lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y asociaciones entre los significados, lo cual conduce a formas dinámicas y tensivas del pensamiento como es la construcción de relaciones de implicación, causación, temporalización, espacialización, inclusión, exclusión, agrupación, que son inherentes a la funcionalidad del pensamiento y constitutivos de toso texto.

En otros términos, en el nivel inferencial el lector reconstruye el significado del texto relacionándolo con sus experiencias personales y conocimientos previos, a partir de ello formula conjeturas e hipótesis y saca conclusiones.

Ahora bien, Qué acciones se pueden emplear en el aula para avanzar en la información inferencial, a continuación se presentan las siguientes sugerencias:

  • Establecer relaciones entre los elementos estructurales del texto y la tipología textual.
  • Identificar la intención de cada una de las partes del texto.
  • Anticipar la resolución de las acciones o enseñanzas.
  • Inferir sobre los posibles cambios en el texto como el título, posibles gráficas e información que no aparece.
  • Establecer los posibles usos del texto de acuerdo con su contenido.
La lectura crítica intertextual: En este nivel de lectura el lector se desprende más del texto y adquiere un rol de evaluador, dado que además de confrontar el significado del mismo con sus experiencias e información previa, emite juicios y opiniones fundamentadas a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado por  el autor.

Eco(1992) considera este nivel como la capacidad que tiene el sujeto lector para activar sus saberes para conjeturar y evaluar aquello que dice el texto e indagar por el modo en que lo dice, tales movimientos del pensamiento conducen a identificar intenciones ideológicas de los textos y de los autores y en consecuencia a actualizar las representaciones ideológicas de quien lee.

Una de las acciones que posibilitan avanzar en la lectura crítica en el aula son:

  • Invitar a los estudiantes a expresar opiniones sobre el posible uso de la información en contextos propios o cercanos.
  • Considerar si el cumplimiento de la intención comunicativa del texto se cumplido a partir del contenido presentado.
  • Tomar posición frente a las acciones de los personajes y la relación con el contexto del lector.
  • Relacionar los textos de diferentes intenciones comunicativas, formatos o estructuras para con el mismo tema o información.
  • Comparar otros textos con información similar o uso de recursos similares para establecer el más adecuado a su objetivo como lector. 
  • Establecer relaciones entre el autor del texto y su contenido a partir de otros textos.
Referencias:


Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana – Ministerio de Educación Nacional (1998).

Pérez Abril, Mauricio. (2003). Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios
pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional & Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.

Sánchez Lozano, Carlos (2014). Prácticas de lectura en el aula. Orientaciones
didácticas para docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional & Cerlalc –
Unesco.









 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.